DAN A CONOCER AVANCES Y OBRAS DEL ÁREA SALUD DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI 29/03/2011 Uberlinda Díaz Rodríguez, Jefa Técnica del Área Salud junto a Jimena Becerra García, Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli A eso se agregan nuevas prestaciones, recursos y avances para el presente año 2011. El Diario Panguipulli.cl accedió a la información, la cual contempla varios sectores. POBLACIÓN BENEFICIARIA 2010
POBLACION BENEFICIARIA 2011
AVANCES 2010 CONTRATACION DE MEDICO Y ENFERMERA PARA POSTA LIQUIÑE Ambas contrataciones obedecen a las necesidad de acercar y favorecer el acceso a las prestaciones de salud a las comunidades de alta ruralidad y de difícil acceso, por lo tanto era un imperativo el poder contar con equipo completo de profesionales en la Posta de Liquiñe, evitando de esa manera a su población el tener que acceder a Coñaripe para recibir algunas atenciones. El contar con dotación profesional completa, además nos permite aumentar las acciones de promoción y prevención en salud, y permite aumentar el trabajo directo con la comunidad. IMPLEMENTACION ESTRATEGIA CECOF EN POSTA NELTUME Y La infraestructura de la antigua Posta de Neltume no permitía proporcionar la atención que nuestros beneficiarios se merecen y tampoco nuestros funcionarios, en cuanto a confort y espacio, el edificio estaba seriamente deteriorado y los espacios físicos se hacían insuficientes para entregar las atenciones requeridas. El contar con una nueva dependencia que además se enmarca dentro de la estrategia de CECOSF (Centro Comunitario de Salud familiar) no sólo ha dado solución en gran parte al problema de infraestructura, sino que a contribuido a fortalecer las acciones de promoción y prevención en salud, que son finalmente la herramienta mas poderosa que tenemos para mejorar a mediano y largo plazo en nivel de salud de nuestra y la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna. ACERCAMIENTO DE PRESTACIONES DE EXAMENES A LA POBLACIÓIN USUARIA DE LA COMUNA A TRAVES DE COMPRA DE SERVICIOS VIA CONVENIOS Otorrinolaringología, oftalmología, ecografías abdominales y ecografía mamaria, gracias a la compra de un transductor lineal se comenzaron a realizar acá en Panguipulli, por lo tanto nuestros usuarios que requerían de este examen ya no tuvieron que viajar a Valdivia, lo cual disminuyo la perdida de horas que generaba el que no todos los pacientes, ya fuera por razones económicas o familiares fueran hasta la ciudad de Valdivia, en cuanto a las mamografías, se hizo compra de servicios a clínica móvil de mamografías, la cual estuvo mas de una semana en Panguipulli haciendo más de 350 exámenes mamográficos a nuestra población femenina, mujeres que no tuvieron que viajar fuera de Panguipulli para acceder a esta prestación. La clínica móvil que se trajo presta servicio en diferentes comunas de todo el país y cuenta con equipos de última generación, entregando placas de muy buena calidad, para el presente año, la única observación que se hizo al prestador, dice relación con detallar en forma más extensa los informes de las placas. IMPLEMENTACION DE UN CENTRO COMUNITARIO DE REHABILITACIÓN (SALA DE REHABILITACIÓN) PARA LA COMUNA QUE FUNCIONA EN CESFAM PANGUIPULLI A fines del 2010 vía convenio con SSV, comenzó a funcionar una Sala de Rehabilitación en CESFAM panguipulli, en ella labora un Kinesiólogo, una Terapeuta Ocupacional y un TENS de Enfermería y su objetivo es entregar prestaciones de rehabilitación de calidad, en forma oportuna y accesible, a las personas en situación de discapacidad, permanente o transitoria, mejorando la resolutividad a nivel local de la atención primaria en salud. AVANCES 2011 CREACIÓN DE EQUIPO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA DIURNA Contratación de enfermera que era el único recurso faltante. Este equipo realiza atención de pacientes postrados y de quienes requieran rehabilitación física en domicilio. ADQUISICIÓN DE VEHÍCULO, CAMIONETA NISSAN 4X4 DOBLE CABINA, PARA EQUIPO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A TRAVÉS DE CONVENIO CON SENADIS Ambas iniciativas darán respuesta a la creciente oblación demandante de estas atenciones, la cual corresponde mayoritariamente a población Adulto Mayor. Hasta el ano 2010 la atención de estos pacientes se realizaba en extensión horaria de 17 a 20 horas, sin embargo la disponibilidad de horas y de recurso humano no permitía poder entregar atención a toda la población que la requiere y el seguimiento de los pacientes tampoco podía realizarse con la frecuencia requerida. FORMACIÓN DE EQUIPO EXCLUSIVO PARA ATENCIÓN EN POSTAS DE SALUD RURAL Lo cual nos permitió aumentar las rondas a postas de Cayumapu, Huitag, Bocatoma y Melefquen, de 2 rondas al mes, a una por semana, el equipo de salud no sólo entregara atención directa a la comunidad en la posta, sino poder aumentar las acciones de promoción y prevención en salud a través de visitas domiciliarias, educaciones, trabajo en escuelas, diagnósticos de salud comunitarios, en general mayor acercamiento a la comunidad para contribuir en forma mas efectiva al mejoramiento de los niveles de salud y calidad de vida de nuestra población rural. DIAGNÓSTICOS COMUNITARIOS Se ha dado inicio a los Diagnósticos de Salud Comunitarios en los establecimientos de Salud de la comuna, actualmente CESFAM Panguipulli está realizando estos diagnósticos con la población beneficiaria de sus cuatro sectores, (2 urbanos y 2 rurales), y en las cuatro postas de su dependencia. PLAN DE TRABAJO EN PROMOCIÓN EN SALUD
Esto a su vez ha generado aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión y diabetes por nombrar algunas, como principal causa de muerte tenemos los infartos, accidentes cerebrovasculares asociados estrechamente a los factores de riesgo antes señalados. La principal causa de Años de Vida Potencialmente Perdidos en la población chilena se debe a estas causas y además generan el mayor porcentaje de discapacidad en nuestra población. Desde hace años se han implementado estrategias a nivel de Ministerio tendientes a trabajar en la promoción de estilos de vida saludables en la población chilena y especialmente en los niños y jóvenes, sin embargo no se logró un mayor impacto de estas intervenciones, y las cifras de obesidad en los niños de 6 años, escolares en general, adolescentes y población general no disminuyen. Para este año las orientaciones en cuanto a Promoción por parte del MINSAL han cambiado, orientado los recursos a acciones que realmente tengan impacto en la población y destinadas específicamente a estos objetivos, este año cada Comuna deberá presentar un Proyecto de Promoción que incluya la participación activa, planificada, integrada y coordinada de diferentes actores no solo salud y educación. Los servicios de Salud realizarán la pre selección de los mejores proyectos y finalmente el MINSAL determinará que comuna podrán optar a los fondos, los cuales si bien es cierto no son altos, pueden contribuir al desarrollo efectivo de estrategias de promoción. En el caso de esta Comuna este proyecto involucrará a salud, educación, JUNJI, CONACE, Municipio, sector privado, y sus acciones se centraran principal, aunque no exclusivamente en la población infantil de niveles pre- básicos, ya que nuestro objetivo es obviamente prevenir estas enfermedades y cambiar estilos de vida, lo que sólo se logra con intervenciones tempranas. SALUD INTERCULTURAL En Choshuenco y Panguipulli, desde el año 2009, y que el 2010 se consolida con un plan de trabajo solidó, en con junto con la comunidad a través de: Para este año continuar reforzando iniciativas y trabajo intercultural con preparados medicinales, continuar con visitas de machi, reuniones periódicas, estimulación intercultural, jornada de experiencias. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||